Invocación a Isaac/ El niño en el pozo

Invocación a Isaac

Entré en el pozo para perdonar y perdonarme.
Buscar entre los nombres que más dolían.
Repetir como un mantra las frases que más odiaba.
Romper los lazos en un círculo dorado.
Salvar a los niños encerrados en el pozo.
Y al salir me encontré a Isaac
que sin yo saberlo, había estado ahí desde el principio, vigilándome, protegiéndome.

(En 1392 los cristianos arrojaron a un pozo del call de Inca a varios niños judíos, entre ellos a Isaac de 13 años, hijo de Clara y de Salomó Pelx.
Quizás fuera este pozo, quizás fueran todos los pozos.)

Texto y performance: Marie-Noëlle Ginard Féron

Fotos: Robert López Hinton

“El niño en el pozo” es un proyecto artístico colectivo en el que colaboraron Manuel Santiago, Abraham Calero, Katherina Pfeil, Robert López Hinton y Marie-Noëlle Ginard, en el que trabajamos a lo largo de varios meses y presentamos en Can Monroig el 11.11.2017.

«Invocación a Isaac» es una performance fotográfica que hice conjuntamente con Robert López Hinton.

C,est Peut-être un film

C’est peut-être un film.

Sesiones preparatorias de la performance fotográfica que realizamos Robert López Hinton y yo para el proyecto colectivo «El niño en el pozo» presentado en Can Monroig en noviembre de 2017.

Fotos realizadas en Can Monroig en abril 2017

Preparación de «El niño en el pozo»

“Podía sentir mi desesperación mientras yo subía por sus cabellos
y descubría su yo invisible” Texto: Bob Dylan
Exploraciones conjuntas de Noëlle y Robert para el proyecto conjunto que hicimos para «El niño en el pozo»
Foto de Robert López Hinton Monroig, abril 2017

Trabajando en Can Monroig

El niño en el pozo /2017
Cuando la artista Katharina Pfeil llegó a una de las sesiones de “Es sólo pintura” con la propuesta de trabajar colectivamente alrededor del dicho alemán “Wenn das kind (schon) in den brunnen gefallen ist… was gibt es dann zu tun?” que puede traducirse como “El niño ha caído al pozo y ahora.. ¿qué hacemos?” , surgió el proyecto “El niño en el pozo”, un proyecto colectivo multidisciplinar gestado y realizado en Can Monroig alrededor de las reflexiones, sensaciones y emociones que la idea del pozo provocaba en los artistas Abraham Calero, Katharina Pfeil, Manuel Santiago, Marie-Nöelle Ginard Féron, Robert Lopez Hinton y Vito Mardaras. El resultado de este trabajo, tras varios meses de reuniones semanales, donde fotografía, dibujo, performance, pintura y música electrónica convivieron e interactuaron, se presentó en Can Monroig el 11 de noviembre de 2017

Meninas con niña

 

«Las Meninas de Marie- Nöelle Ginard Feron han sido crucificadas, quemadas, pintarrajeadas, quebradas, guillotinadas o desmembradas. Gritan y se muestran en el calvario del sin sentido; en el silencio, en el odio, susurran y maldicen, nos preguntan, nos zangolotean con su sangre; nos conmueven en su abierta demostración de pesadilla.»

Texto Ariel Mastandrea

Foto Robert López Hinton

Serie «Meninas» de Marie-Noëlle Ginard

 

Regalo de Navidad

La niña se cabreó-miró a su muñeca-esa con la que había jugado muchos años-arropado-abrazado-pegado-tirado ¿Para qué quería ella jugar con muñecas?

Regalo de Navidad-no quiero-no quiero- ¡Quiero zapatos de tacón, quiero un pintalabios!

Serie Meninas de Marie-Noëlle Ginard

Foto de Robert López Hinton

La muñeca es solo apariencia

 

Pero la muñeca sólo es apariencia,y es lo femenino como apariencia, como artificio. Es precisamente esta característica lo que le permite parodiar un destino, incluso inventarlo a través del juego.

Texto Ariel Mastandrea

Foto Robert López Hinton

El ritual de las niñas

Meninas

La cultura de las muñecas referencia al mundo de la mujer, al ritual de las niñas que se maquillan , visten y seducen frente al espejo; cuerpo que se debate en el rol de madre y de hija , de novia , de amante; mundo constelado de signos, senderos de la fantasía y del imaginario que se camuflan en su secreto oblicuo. Pero la muñeca sólo es apariencia , y es lo femenino como apariencia , como artificio.

Texto Ariel Mastandrea

Foto Robert López Hinton

Can Monroig, diciembre 2012

 

Clavadas, trágicas, despanzurradas…

“Meninas”

“….Mujeres guapas, que sus caras digan algo; que parezcan ausentes e inaccesibles. Te aclaro que las que me dictan esto son tus Meninas. Ellas sí saben de qué cosa hablo, por eso están clavadas , trágicas y despanzurradas en su calvario , porque odian la belleza banal..”  Ariel Mastandrea.

Foto Robert López Hinton

Can Monroig, Inca, diciembre 2012.

Puig de San Pere 1993

 
 

“Nos conocimos en 1992 en un curso de fotografía publicitaria organizado por la ‘consellería de treball’.
Robert acababa de salir de una convalecencia de dos años tras un
accidente de coche en el que, según cuenta, salvó la vida  de puro
milagro, y entre la lucidez y el delirio provocado por el coma y la
medicación, decidió que no podía morirse hasta hacer con su vida algo
mejor que lo que había hecho hasta entonces.

Vivíamos en Palma,
esa ciudad que hace veinte años era un tanto decrépita, descuidada y
abandonada pero con un alma ahora perdida en pos de la modernidad, las
tiendas de lujo, el estilo, la moda, el dinero o los «poseurs”.

Nos movíamos entre la fotografía, la hermosa arquitectura de las casas
antiguas de Palma y la creatividad. Nos unió una situación personal muy
complicada e iniciamos una vida y un aprendizaje en común que años
después nos llevaría hasta Can Monroig.
En aquellos primeros años de
nuestra relación hacíamos fotos de las calles de Palma, a menudo de
noche y en algunas ocasiones eran autorretratos que casi nunca
positivábamos por falta de dinero.
Hace unos días digitalizamos una
serie de fotos en blanco y negro sacadas en la calle San Pere junto al
Baluard. En algunas de ellas utilizamos un temporizador para salir los
dos retratados.
No las había visto hasta ahora aunque recuerdo el
día en que las hicimos, junto a una barbería cerrada, una bicicleta rota
y dos relojes comprados en el rastro.

Ya íbamos definiendo nuestras aficiones en común, objetos antiguos, arquitectura, belleza atemporal…

Un años después nos trasladamos hacia el interior de la isla, eternos
insatisfechos en búsqueda de la belleza insospechada, desconocida y nada
convencional. (…)“

Puig de San Pere en Palma de Mallorca,1993

Fotos de Robert López Hinton