Quema de muñecas

Resulta grotesco usar muñecas en el arte, sobre todo si lo hace una mujer.

La gente se pregunta si tendrás problemas con la maternidad, te mira de reojo, susurra. Las muñecas transformadas asustan, producen rechazo.

Yo las pinté, descuarticé y  crucifiqué de mala manera entre el 2009 y el 2013.

No recuerdo muy bien cómo inicié la serie. Sí recuerdo la instalación de cinco sillas con muñeco en Can Monroig en el año 2010 coincidiendo  con el ochenta cumpleaños de mi padre, y la cara de desaprobación de mi hermana (somos cinco hermanos).

Instalación 2010

Algunas de ellas eran muy interesantes.

Creo que no se entendieron bien o quizás yo no las mostré en el contexto adecuado.

Menina 2012
Menina de Noëlle Ginard 2012

Muñecas con la boca tapada antes de la «era» de las mascarillas, antes del me-too, antes de muchos feminismos.

Meninas en el taller 2010

Quizás sí tenía problemas con ser madre, con ser hija, con ser mujer, con aceptarme, con la vida, con el maltrato, con el trabajo, con el cansancio de dar siempre explicaciones.

No quiero crear, 2016

Llegó un momento en que las muñecas se amontonaron, se me atragantaron, y pensé que debía cerrar el ciclo, que el proceso de catarsis debía llegar a su fin. La purificación se completaría con el fuego.

 Le dí vueltas a la idea mucho tiempo, temía que solo sirviera para alimentar mi imagen de bruja o de mujer desquiciada.

Quema de meninas

Pero finalmente el ritual del fuego se impuso. Con la quema de las muñecas  conseguí mandar a la mierda a más de uno, me saqué mucha rabia de encima. El proceso había acabado, y finalmente podía abrazar con mucho amor a las meninas salvadas, porque ellas valían mucho, de eso no me cabía duda.

Vídeo grabado en Santa Margarita por Marc Schouten Ginard, abril 2021.

Gracias a Robert López Hinton por su apoyo y colaboración.

Todo es inmortal

“No creo en los presentimientos, tampoco me asustan las señales,
No huyo ni del veneno, ni de las calumnias.
La muerte no existe en el mundo, todos son inmortales,
Todo es inmortal, no hay que temer a la muerte
Ni a los diecisiete, ni a los setenta.

Existe solamente la realidad y la luz.
No hay en este mundo ni oscuridad, ni muerte.
Estamos todos reunidos en la orilla del mar,
Y soy de aquellos que recogen las redes,
Cuando viene, en cardumen, la inmortalidad.“

Tarkovski

Meninas en el taller, Santa Margalida, 2013

Muñecas sin vestir

image

Instalación Noëlle & Robert para Incart 2013, Can Monroig.

Yo Vivía en la calle Velázquez de Palma. Era Navidad y  estaba asomada a la ventana. Vi pasar a un gitano con una bolsa muy grande cargada a la espalda. En el interior muchas muñecas. Me sorprendió que no tuvieran ropa, que fueran todas iguales.

Mi madre que siempre tenía para todo respuestas contundentes, secas y duras pero nunca fantasiosas me dijo: “Son para las niñas pobres del poblado gitano, no pueden comprarles otra cosa”. 

Lo recuerdo como si fuera ayer pero han pasado más de cuarenta años.

Muñecas rotas

Como punto de partida una muñeca rota sentada en una silla en mitad de la calle en Yaounde, Camerún.

Después trabajo con las viejas muñecas de niños mallorquines. Las pinto, las maquillo, las lavo, les saco un  brazo o la cabeza hasta conseguir un aspecto similar al de la muñeca africana. En este proceso hay algo de rabia, algo de tristeza….recuerdos de aquella vez cuando con cinco o seis años regalé una de mis muñecas a otra niña menos afortunada y de cómo me dolió hacerlo, tanto que aún lo recuerdo.

image
image
image
image

image

image

Meninas con niña

 

«Las Meninas de Marie- Nöelle Ginard Feron han sido crucificadas, quemadas, pintarrajeadas, quebradas, guillotinadas o desmembradas. Gritan y se muestran en el calvario del sin sentido; en el silencio, en el odio, susurran y maldicen, nos preguntan, nos zangolotean con su sangre; nos conmueven en su abierta demostración de pesadilla.»

Texto Ariel Mastandrea

Foto Robert López Hinton

Serie «Meninas» de Marie-Noëlle Ginard

 

Regalo de Navidad

La niña se cabreó-miró a su muñeca-esa con la que había jugado muchos años-arropado-abrazado-pegado-tirado ¿Para qué quería ella jugar con muñecas?

Regalo de Navidad-no quiero-no quiero- ¡Quiero zapatos de tacón, quiero un pintalabios!

Serie Meninas de Marie-Noëlle Ginard

Foto de Robert López Hinton

La muñeca es solo apariencia

 

Pero la muñeca sólo es apariencia,y es lo femenino como apariencia, como artificio. Es precisamente esta característica lo que le permite parodiar un destino, incluso inventarlo a través del juego.

Texto Ariel Mastandrea

Foto Robert López Hinton

Retrato

“Yo misma rodeada de mis meninas”.

Fotos tomadas por Biel Grimalt durante una sesión de fotos en Can Monroig, agosto 2012

Nunca me ha gustado que me hicieran fotos.

Ya se sabe, porque quedo mal, me veo más fea de lo que soy….

pero en ocasiones hay que saber ceder y esta era una de ellas.

Meninas by Marie-Noëlle Ginard feron

“La cultura de las muñecas referencia al mundo de la mujer, al ritual de las niñas que se maquillan, visten y seducen frente al espejo; cuerpo que se debate en el rol de madre y de hija, de novia, de amante, mundo constelado de signos, senderos de la fantasía y del imaginario que se camuflan en su secreto oblicuo. Pero la muñeca sólo es apariencia, y es lo femenino como apariencia, como artificio. Es precisamente ésta característica lo que le permite parodiar un destino, incluso inventarlo a través del juego. Las Meninas de Marie- Nöelle Ginard Feron han sido crucificadas, quemadas, pintarrajeadas, quebradas, guillotinadas o desmembradas. Ellas gritan y se muestran en el calvario del sin sentido; en el silencio, en el odio, susurran y maldicen, nos preguntan, nos zangolotean con su sangre; nos conmueven en su abierta demostración de pesadilla. Todo esto se abre hacia afuera; se exhibe desnudo; se muestra en su propio juego de metáfora del mundo. Marie- Nöelle nos plantea un desafío al modelo de la mujer interpuesto por un legado de cultura, un desafío a través de la mujer-muñeca, a través de la mujer-signo, denuncia viva que actúa en los confines de lo artificial; que hace y deshace, se muestra en su total desnudez y es más lúcida y radical que todas las reivindicaciones ideológicas, porque se abre en un orden plástico reversible e indeterminado, el orden de lo siniestro, aquello que es familiar a lo extraño y nos seduce. Estas Meninas nos interrogan sobre la memoria ancestral que fue y es capaz de seguir construyendo significación inquietante alrededor de estos cuerpos de mujer inventados.»

Texto: Ariel Mastandrea, escritor y director teatral, Montevideo, 2012

Meninas by Marie-Noëlle Ginard feron