Papeles en el altar de “No quiero crear”.
De la exposición de Marie-Noëlle Ginard y Robert López Hinton
“El niño en el pozo”
Colectivo Es solo pintura,
Can Monroig, noviembre 2017.
Archivo de categoría: Proyectos artísticos
Proyectos artísticos alrededor de la pintura, fotografía propos y en colaboración con otros artistas.
El niño en el pozo, el proceso









Performance fotográfica.
Proceso creativo de «El niño en el pozo» de Noëlle Ginard Féron y Robert López Hinton.
Can Monroig, 2017
- Arte textil (2)
- Autorretratos (14)
- el niño en el pozo (5)
- Es solo pintura (1)
- Meninas (27)
- Noëlle's chairs (3)
- Refugio (5)
- Revisit (8)
- Textos a los 17 (12)
Desembalaje
Preparación de «El niño en el pozo»




“Podía sentir mi desesperación mientras yo subía por sus cabellos
y descubría su yo invisible” Texto: Bob Dylan
Exploraciones conjuntas de Noëlle y Robert para el proyecto conjunto que hicimos para «El niño en el pozo»
Foto de Robert López Hinton Monroig, abril 2017

El niño en el pozo /2017
Cuando la artista Katharina Pfeil llegó a una de las sesiones de “Es sólo pintura” con la propuesta de trabajar colectivamente alrededor del dicho alemán “Wenn das kind (schon) in den brunnen gefallen ist… was gibt es dann zu tun?” que puede traducirse como “El niño ha caído al pozo y ahora.. ¿qué hacemos?” , surgió el proyecto “El niño en el pozo”, un proyecto colectivo multidisciplinar gestado y realizado en Can Monroig alrededor de las reflexiones, sensaciones y emociones que la idea del pozo provocaba en los artistas Abraham Calero, Katharina Pfeil, Manuel Santiago, Marie-Nöelle Ginard Féron, Robert Lopez Hinton y Vito Mardaras. El resultado de este trabajo, tras varios meses de reuniones semanales, donde fotografía, dibujo, performance, pintura y música electrónica convivieron e interactuaron, se presentó en Can Monroig el 11 de noviembre de 2017
- Arte textil (2)
- Autorretratos (14)
- el niño en el pozo (5)
- Es solo pintura (1)
- Meninas (27)
- Noëlle's chairs (3)
- Refugio (5)
- Revisit (8)
- Textos a los 17 (12)
No quiero crear
No quiero crear
Cuando de pronto te das cuenta de que no puedes o no quieres seguir adelante.
- Arte textil (2)
- Autorretratos (14)
- el niño en el pozo (5)
- Es solo pintura (1)
- Meninas (27)
- Noëlle's chairs (3)
- Refugio (5)
- Revisit (8)
- Textos a los 17 (12)
Menina by Robert
Es solo pintura


En octubre del 2014 iniciamos en Can Monroig este experimento al que llamamos “Es solo pintura” colaboración entre el pintor Manuel Santiago con Marie-Noëlle Ginard y otros artistas, así como músicos que intervenían en directo durante las sesiones de pintura.


En el año 2016 presentamos parte de nuestro trabajo en Can Monroig, cartas marinas pintadas conjuntamente, Manuel Santiago y yo.








- Arte textil (2)
- Autorretratos (14)
- el niño en el pozo (5)
- Es solo pintura (1)
- Meninas (27)
- Noëlle's chairs (3)
- Refugio (5)
- Revisit (8)
- Textos a los 17 (12)
Era niño y enfermé
“Era niño y enfermé
de hambre y de miedo.
Me muerdo las costras
de los labios y las lamo
y aún sé su sabor: frío y salado.
Y camino, camino -camino más y más,
estoy sentado en la escalera, al entrar me caliento;
camino en sueños de fiebre como siguiendo una melodía
del flautista hasta el río, con las ratas, y me siento
en la escalera y me caliento; y tiemblo de frío.
Ahí está mi madre, me llama con un gesto, como si estuviera
cerca, muy cerca, y no llego a ella;
me acerco -y está a siete pasos;
y me llama con un gesto y yo voy -y
ella está a siete pasos, me llama con un gesto.“
Meninas en el taller, Santa Margarita, 2013.
Todo es inmortal






“No creo en los presentimientos, tampoco me asustan las señales,
No huyo ni del veneno, ni de las calumnias.
La muerte no existe en el mundo, todos son inmortales,
Todo es inmortal, no hay que temer a la muerte
Ni a los diecisiete, ni a los setenta.
Existe solamente la realidad y la luz.
No hay en este mundo ni oscuridad, ni muerte.
Estamos todos reunidos en la orilla del mar,
Y soy de aquellos que recogen las redes,
Cuando viene, en cardumen, la inmortalidad.“
Meninas en el taller, Santa Margalida, 2013
Muñecas crucificadas
De la serie de muñecas crucificadas realizadas entre el 2010 y 2012.
“La cultura de las muñecas referencia al mundo de la mujer, al ritual de las niñas que se maquillan, visten y seducen frente al espejo; cuerpo que se debate en el rol de madre y de hija, de novia, de amante, mundo constelado de signos, senderos de la fantasía y del imaginario que se camuflan en su secreto oblicuo. Pero la muñeca sólo es apariencia, y es lo femenino como apariencia, como artificio. Es precisamente ésta característica lo que le permite parodiar un destino, incluso inventarlo a través del juego. Las Meninas de Marie- Nöelle Ginard Feron han sido crucificadas, quemadas, pintarrajeadas, quebradas, guillotinadas o desmembradas. Ellas gritan y se muestran en el calvario del sin sentido; en el silencio, en el odio, susurran y maldicen, nos preguntan, nos zangolotean con su sangre; nos conmueven en su abierta demostración de pesadilla. Todo esto se abre hacia afuera; se exhibe desnudo; se muestra en su propio juego de metáfora del mundo. Marie- Nöelle nos plantea un desafío al modelo de la mujer interpuesto por un legado de cultura, un desafío a través de la mujer-muñeca, a través de la mujer-signo, denuncia viva que actúa en los confines de lo artificial; que hace y deshace, se muestra en su total desnudez y es más lúcida y radical que todas las reivindicaciones ideológicas, porque se abre en un orden plástico reversible e indeterminado, el orden de lo siniestro, aquello que es familiar a lo extraño y nos seduce. Estas Meninas nos interrogan sobre la memoria ancestral que fue y es capaz de seguir construyendo significación inquietante alrededor de estos cuerpos de mujer inventados.»
Texto: Ariel Mastandrea, escritor y director teatral, Montevideo, 2012
I’m the same as always inside
“Ya no sirve, no es hermosa; Ni siquiera joven. No es mía. ¿Dónde está la de antes, las de antes? Esas eran mías. Así es la cosa: tengo fotos, no tan viejas; la gente se comportaba de otro modo entonces.. Cuando me encuentran me dicen: No has cambiado. Me dan ganas de decir: no has mirado. Esto es lo que le pasa a todo el mundo. Al principio uno se hace más grande, sabe más, después algo empieza a andar mal. Uno es y uno dice: yo soy; y uno fue… yo he sido demasiado tiempo (…) Me apuntaré con un dedo y diré: yo no soy así. Adentro soy como siempre. …y ni siquiera eso es exacto. pensé: si no pasa nada… y no pasó nada. Aquí estoy. Pero esto no es justo. Si el solo hecho de vivir puede hacer esto, vivir es lo más peligroso del mundo. Es tremendo estar vivo.”
“I’ll point to myself and say: I’m not like this. I’m the same as always inside. And even that’s not so. I thought: If nothing happens.. and nothing happened. Here i am. But it’s not right. I just living can do this, living is more dangerous than anything. It is terrible to be alive”.
Texto: Randall Jarrell
The self portrait therapy, 2014.
Marie-Noëlle Ginard
Can Monroig, Mallorca.
I’m not like this
I’ll point to myself and say: I’m not like this. I’m the same as always inside. And even that’s not so. I thought: If nothing happens.. and nothing happened. Here i am. But it’s not right. I just living can do this, living is more dangerous than anything. It is terrible to be alive.
Texto de Randall Jarrell.
Autorretrato Marie-Noëlle Ginard
The self portrait therapy 2013
Autorretrato con escoba y gato

The self portrait therapy.
Marie-Noëlle Ginard Féron.
Enero 2014, Can Monroig, Inca, Mallorca.
Autorretrato con escoba
The self portrait therapy, 2014
Marie-Noëlle Ginard
Can Monroig, Inca, Mallorca.
Autorretratos con muñeca




«Tot és tan tú. Que bé que defineixes la teva mirada, és una de les coses més difícils del món»
Comentario de Guillem Balboa Buika
De la serie «the self portrait therapy»
Can Monroig, Inca, septiembre 2013.